NOTA INFORMATIVA DE LA DEFENSA CIVIL NACIONAL
*****************************************************************
NOTA SOBRE FALLECIDOS POR EL PASO DE IRMA
*****************************************************************
Diez fallecidos en Cuba por impacto del huracán Irma
Después del paso del peligroso huracán Irma por el territorio nacional se han reportado hasta el momento la lamentable pérdida de diez vidas humanas, en los territorios de La Habana, Matanzas, Camagüey y Ciego de Ávila.
Los fallecidos se nombraban:
Provincia de La Habana
1. Osvaldo Abreu Barroso
71 años con carnet de identidad 45122000406, residía en Calle Valle 171 entre Pasaje H. Upman y Basarrate, municipio Plaza de la Revolución, La Habana.
Causa: caída sobre un cable energizado al intentar retirar la antena de TV.
2. Alberto Francisco Flores García
77 años con carnet de identidad 50012600361, residía en Calle Economía No. 70 entre Apodaca y Corrales, municipio Habana Vieja, La Habana.
Causa: Al transitar por la calle Egido esquina Arsenal recibió el impacto de un poste de fluido eléctrico derribado por el viento.
3. María del Carmen Arregoitía Cardona
27 años con carnet de identidad 90082623056, residía en Calle 50, apartamento 7, comunidad militar Baracoa, municipio de Bauta, provincia Artemisa.
Causa: Derrumbe de un balcón del cuarto nivel de un edificio, sito en Galeano entre Zanja y San José, Centro Habana, cayéndole encima al ómnibus en que viajaba.
4. Yolendis Castillo Martínez
27 años con carnet de identidad 90013118335, residía en Calle General Camacho No. 25 entre Calle 3 y Calle 9, Reparta Veguita de Galo, municipio Santiago de Cuba.
Causa: Derrumbe de un balcón del cuarto nivel de un edificio, sito en Galeano entre Zanja y San José, Centro Habana, cayéndole encima al ómnibus en que viajaba.
5. Roydis Valdés Pérez
54 años con carnet de identidad 63052524021, residía en la Calle Ánimas No. 744, entre Gervasio y Belascoain, municipio de Guisa, provincia Granma.
Causa: Derrumbe parcial de una cubierta del edificio donde residía.
6. Walfrido Antonio Valdés Pérez
51 años con carnet de identidad 66010807422, residía en el Reparto Frank País, municipio de Guisa, provincia Granma.
Causa: Se encontraba en el interior del mismo edificio del fallecido anterior del cual era hermano.
7. Nieves Martínez Burgaleta
89 años con carnet de identidad 27120514697, residía en 3ra No 528 apartamento 2 entre 6 y 8, vedado municipio Plaza de la Revolución.
Causa: Fue encontrada flotando en el agua frente a su casa, después de la penetración del mar
Provincia de Matanzas
8. Alberto Manzano Martínez
65 años con carnet de identidad 51091000725, residía en calle 73 entre 294 y 292, municipio de Matanzas.
Causa: Derrumbe de su vivienda.
No observó las normas de conducta orientadas por la Defensa Civil, negándose a ser evacuado.
Provincia de Ciego de Ávila
9. Orlando Torres Cruz
53 años con carnet de identidad 63100530564, residía en el Batey Muñiz, municipio de Bolivia, Ciego de Ávila.
Causa: Derrumbe de su vivienda.
No observó las normas de conducta orientadas por la Defensa Civil, negándose a ser evacuado.
Provincia de Camagüey
10. Edilberto Cabrera Rodríguez
64 años con carnet de identidad 53031606381, residía en Calle en el camino Mameyar, Batey Mameya, municipio de Esmeralda Camagüey.
Causa: Derrumbe de su vivienda.
No observó las normas de conducta orientadas por la Defensa Civil, al no acudir al centro de evacuación destinado para su protección.
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
06:00 11 de septiembre de 2017
Fuente: Cubadebate
Enlaces
PARTE DIARIO DEL MINSAP
SOBRE LA COVID-19
Imagen de satélite
Intellicast
Imagen infrarroja del Atlántico, Caribe y Golfo de México Imagen infrarroja del Caribe Imagen infrarroja de Cuba
GOES-16 (Nuevas)
Golfo de México y parte del Mar Caribe
Sector visible Infrarroja coloreada Vapor de agua
Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México
Sector visible Infrarroja coloreada Vapor de agua
Atlántico oriental y África
Sector visible Infrarroja coloreada Vapor de agua
Imágenes de radar
Centro Nacional de Radares (Cuba), Cancún (México), La Bajada (Pinar del Río), Punta del Este (Isla de la Juventud), Key West animación (Corta distancia), Key West animación (Media distancia), Key West animación (Larga distancia), Key West animado interactivo (larga distancia), Key West imagen fija (larga distancia), Key West imagen sin animacion (larga distancia), Imagen fija del radar de Key West (corto), Imagen animada del radar de Key West (corto), Casablanca (La Habana), Pico San Juan (Cienfuegos), Camagüey (Camagüey), Pilón (Granma), Gran Piedra (Santiago de Cuba), Holguín (Holguín), Mosaico de los radares nacionales (Vestaweb), Mosaico de los radares nacionales (fijo), Mosaico de los radares nacionales (animado)
Otros radares del área
Mapas de superficie
Mapas del Insmet (0000z, 0600z, 1200z, 1800z)
América del Norte
Pacífico y Atlántico
Golfo de México, Mar Caribe
Golfo de México, Caribe y Atlántico
Zona tropical
Mapas de aire superior
Nivel de 200 hPa, Nivel de 250 hPa, Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa, Nivel de 925 hPa
Mapas de altura geopotencial
Nivel de 200 hPa, Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa, Nivel de 925 hPa
Mapas de velocidad vertical a diferentes niveles
Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa
Mapas de vorticidad relativa a diferentes niveles
Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa
Mapas de humedad relativa a diferentes niveles
Nivel de 200 hPa, Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa, Nivel de 925 hPa
Mapas de temperatura a diferentes niveles
Nivel de 200 hPa, Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa, Nivel de 925 hPa
Pronóstico numérico WRF para 3 horas (Insmet)
Lluvia en el Caribe, Lluvia en Cuba, Presión a nivel del mar y viento en el Caribe, Presión a nivel del mar y viento en Cuba, Viento en superficie en el Caribe, Viento en superficie en Cuba
Pronóstico numérico WRF para 24 horas (Insmet)
Acumulado de lluvia en 3 horas, Presión a nivel del mar (hPa), Temperatura ambiente (ºC), Humedad (%), Velocidad del viento (nudos), Nubosidad (Promedio vertical en %)
Mapas biometeorológicos (Centroamérica y el Caribe)
Real, 12 horas, 24 horas, 36 horas, 48 horas, 60 horas, 72 horas, 84 horas, 96 horas, 108 horas, 120 horas, 132 horas, 144 horas, 156 horas, 168 horas.
Nota: No nos responsabilizamos con la no actualización de los productos en los sitios originales.
Lista El tiempo y su Canal Biometclim
Lista El tiempo (Correo electrónico)
Usted puede recibir diariamente en su buzón de correo electrónico el pronóstico del tiempo para el día que emite el Centro Nacional de Pronósticos, acompañado de una imagen de satélite y un mapa de superficie de nuestra área. También noticias sobre climatología, meteorología y salud así como los avisos de ciclón tropical del Instituto de Meteorología en la temporada ciclónica. Este servicio está destinado especialmente a trabajadores de la salud y radioaficionados. Suscríbase
Nota importante: Si se intenta suscribir desde una conexión fuera de la red de salud y no puede acceder a la suscripción de clic en el enlace del nombre del editor al pie de esta página y envie un mensaje de correo con su dirección electrónica solicitando la suscripción. Será atendido lo antes posible.
Canal Biometclim (Telegram)
También puede recibir la misma información a través de la plataforma de mensajería instantánea Telegram. Si la tiene instalada en su teléfono y desea que lo agreguemos al canal envíenos un mensaje de correo solicitando el servicio.
Otros enlaces
- AccuWeather.com
- Caribbean Weather Center
- F5Weather (Nuevo)
- Federación de Radioaficionados de Cuba
- Global Hidrology and Climate Center
- Instituto de Geofísica y Astronomía
- Instituto de Meteorología de Cuba
- Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
- Intellicast.com
- National Hurricane Center
- National Oceanic and Atmospheric Administration
- Organización Meteorológica Mundial
- Sociedad Meteorológica de Cuba
- Space Environment Center
- Encyclopedia of Earth
Revista Cubana de Meteorología
La Revista Cubana de Meteorología comenzó a publicarse en el año 1956 por la Asociación Cubana de Afiliados a la Meteorología y continuó en el año 1988 por el Instituto de Meteorología de Cuba. Su edición electrónica facilita el acceso sin restricciones a todos los contenidos; así como a la pre-impresión de los artículos y otros escritos que aparecen en la edición impresa.
No se pierda la posibilidad de acceder a este importante recurso de información.