Perspectivas y pronostico del tiempo
************************************
Perspectivas del tiempo
************************************
Perspectivas del Tiempo.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 28 de octubre de 2025. Hora: 9:00 am.
El Centro de Pronósticos está emitiendo Avisos de Ciclón Tropical sobre el huracán Melissa, que en horas de la madrugada ha inclinado su rumbo hacia el nortenordeste, acercándose al territorio de Jamaica. Se mantiene como huracán categoría cinco, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 280 kilómetros por hora, con rachas superiores. A las 8 de la mañana su centro se localizó a 260 kilómetros al sur de cabo Cruz, provincia Granma.
A esta hora en las imágenes del satélite se aprecia sobre la mitad oriental la influencia de los nublados de la circulación del huracán Melissa, alcanzando sus nublados altos hasta la región occidental.
Las bandas externas de este huracán continuarán incrementando los nublados y las precipitaciones durante el día de hoy en la región oriental de Cuba, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Los vientos serán del nordeste al este en gran parte del país, con velocidades en la tarde entre 35 y 50 kilómetros por hora en las provincias orientales, con rachas superiores, que se incrementarán a fuerza de tormenta tropical en la noche. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 2,5 a 4,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo con inundaciones moderadas en zonas bajas de este litoral.
Por otra parte, el tiempo en el occidente y centro de Cuba continuarán influyendo vientos de región nordeste, que favorecen la llegada de nublados desde el mar hacia zonas de la costa norte central y occidental, dando lugar a aislados chubascos y lluvias.
En resto del área del océano Atlántico y golfo de México no se pronostica desarrollo ciclónico tropical en las próximas 12 a 24 horas.
E. Pila A. Varela.
************************************
Pronóstico del tiempo para este día
************************************
Centro de Pronósticos del Tiempo, INSMET.
Pronóstico del Tiempo para mañana.
Fecha: 28 de octubre de 2025. Hora: 3:00 pm.
...lluvias vientos fuertes en la región oriental...
Predominarán los nublados en la región oriental con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que serán fuertes e intensas en algunas localidades. En el resto del país estará parcialmente nublado, con nublados y chubascos ocasionales hacia zonas de la costa norte, siendo escasas en el resto del territorio nacional.
Las temperaturas mínimas estarán entre 22 y 25 grados Celsius, inferiores en localidades del interior y zonas montañosas. En la tarde las temperaturas máximas estarán entre 30 y 33 grados Celsius, en occidente y centro, superiores en algunas localidades del interior. En la región oriental estarán entre 26 y 29 grados Celsius, inferiores en las áreas donde persistan los nublados y las lluvias.
Los vientos serán del noroeste al norte desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, superiores en rachas en zonas de la región oriental. Desde Camagüey hasta Holguín serán del oeste al noroeste y en el resto de las provincias orientales del suroeste, con velocidades entre 75 y 90 kilómetros por hora, con rachas superiores. Los vientos disminuirán desde horas de la tarde en la región oriental, con velocidades entre 20 y 35 kilómetros por hora, con rachas superiores.
Habrá fuertes marejadas en el litoral norte desde Camagüey hasta Guantánamo, así como desde cabo Cruz hasta punta de Maisí, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en zonas bajas de esos litorales. En el resto de los litorales habrá oleaje, excepto en el norte de la región occidental donde habrá poco oleaje.
Nota: En áreas de chubascos y lluvias se puede incrementar localmente la fuerza del viento y la altura de las olas.
A. Varela C. Hernández
Enlaces
PARTE DIARIO DEL MINSAP
SOBRE LA COVID-19
Imagen de satélite
Intellicast
Imagen infrarroja del Atlántico, Caribe y Golfo de México Imagen infrarroja del Caribe Imagen infrarroja de Cuba
GOES-16 (Nuevas)
Golfo de México y parte del Mar Caribe
Sector visible Infrarroja coloreada Vapor de agua
Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México
Sector visible Infrarroja coloreada Vapor de agua
Atlántico oriental y África
Sector visible Infrarroja coloreada Vapor de agua
Imágenes de radar
Centro Nacional de Radares (Cuba), Cancún (México), La Bajada (Pinar del Río), Punta del Este (Isla de la Juventud), Key West animación (Corta distancia), Key West animación (Media distancia), Key West animación (Larga distancia), Key West animado interactivo (larga distancia), Key West imagen fija (larga distancia), Key West imagen sin animacion (larga distancia), Imagen fija del radar de Key West (corto), Imagen animada del radar de Key West (corto), Casablanca (La Habana), Pico San Juan (Cienfuegos), Camagüey (Camagüey), Pilón (Granma), Gran Piedra (Santiago de Cuba), Holguín (Holguín), Mosaico de los radares nacionales (Vestaweb), Mosaico de los radares nacionales (fijo), Mosaico de los radares nacionales (animado)
Otros radares del área
Mapas de superficie
Mapas del Insmet (0000z, 0600z, 1200z, 1800z)
América del Norte
Pacífico y Atlántico
Golfo de México, Mar Caribe
Golfo de México, Caribe y Atlántico
Zona tropical
Mapas de aire superior
Nivel de 200 hPa, Nivel de 250 hPa, Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa, Nivel de 925 hPa
Mapas de altura geopotencial
Nivel de 200 hPa, Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa, Nivel de 925 hPa
Mapas de velocidad vertical a diferentes niveles
Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa
Mapas de vorticidad relativa a diferentes niveles
Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa
Mapas de humedad relativa a diferentes niveles
Nivel de 200 hPa, Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa, Nivel de 925 hPa
Mapas de temperatura a diferentes niveles
Nivel de 200 hPa, Nivel de 300 hPa, Nivel de 500 hPa, Nivel de 700 hPa, Nivel de 850 hPa, Nivel de 925 hPa
Pronóstico numérico WRF para 3 horas (Insmet)
Lluvia en el Caribe, Lluvia en Cuba, Presión a nivel del mar y viento en el Caribe, Presión a nivel del mar y viento en Cuba, Viento en superficie en el Caribe, Viento en superficie en Cuba
Pronóstico numérico WRF para 24 horas (Insmet)
Acumulado de lluvia en 3 horas, Presión a nivel del mar (hPa), Temperatura ambiente (ºC), Humedad (%), Velocidad del viento (nudos), Nubosidad (Promedio vertical en %)
Mapas biometeorológicos (Centroamérica y el Caribe)
Real, 12 horas, 24 horas, 36 horas, 48 horas, 60 horas, 72 horas, 84 horas, 96 horas, 108 horas, 120 horas, 132 horas, 144 horas, 156 horas, 168 horas.
Nota: No nos responsabilizamos con la no actualización de los productos en los sitios originales.
Lista El tiempo y su Canal Biometclim
Lista El tiempo (Correo electrónico)
Usted puede recibir diariamente en su buzón de correo electrónico el pronóstico del tiempo para el día que emite el Centro Nacional de Pronósticos, acompañado de una imagen de satélite y un mapa de superficie de nuestra área. También noticias sobre climatología, meteorología y salud así como los avisos de ciclón tropical del Instituto de Meteorología en la temporada ciclónica. Este servicio está destinado especialmente a trabajadores de la salud y radioaficionados. Suscríbase
Nota importante: Si se intenta suscribir desde una conexión fuera de la red de salud y no puede acceder a la suscripción de clic en el enlace del nombre del editor al pie de esta página y envie un mensaje de correo con su dirección electrónica solicitando la suscripción. Será atendido lo antes posible.
Canal Biometclim (Telegram)
También puede recibir la misma información a través de la plataforma de mensajería instantánea Telegram. Si la tiene instalada en su teléfono y desea que lo agreguemos al canal envíenos un mensaje de correo solicitando el servicio.
Otros enlaces
- AccuWeather.com
- Caribbean Weather Center
- F5Weather (Nuevo)
- Federación de Radioaficionados de Cuba
- Global Hidrology and Climate Center
- Instituto de Geofísica y Astronomía
- Instituto de Meteorología de Cuba
- Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
- Intellicast.com
- National Hurricane Center
- National Oceanic and Atmospheric Administration
- Organización Meteorológica Mundial
- Sociedad Meteorológica de Cuba
- Space Environment Center
- Encyclopedia of Earth
Revista Cubana de Meteorología
La Revista Cubana de Meteorología comenzó a publicarse en el año 1956 por la Asociación Cubana de Afiliados a la Meteorología y continuó en el año 1988 por el Instituto de Meteorología de Cuba. Su edición electrónica facilita el acceso sin restricciones a todos los contenidos; así como a la pre-impresión de los artículos y otros escritos que aparecen en la edición impresa.
No se pierda la posibilidad de acceder a este importante recurso de información.
Sello de Calidad

